PEACEMAKER

El fin de temporada que necesitábamos, no el que queríamos.

Llegó el final temporada de Peace Maker y nos toca hablar de ello. Después de más de tres años de su primera entrega, una serie (Creatures Commando) y un largometraje (Superman) Vuelve esta serie que está justo en medio de dos universos, en medio de la disputa Gunn/Snyder y con el importante papel de hacer de unión entre los distintos proyectos que componen el nuevo DCU. Será por lo mismo que había una enorme expectativa por todo lo que esta temporada iba a introducir al nuevo “Lore” Y en medio de todo esto, James Gunn anunciándolo como “Lo mejor que me a tocado filmar en toda mi carrera”  La internet estaba loca y fluían las teorías y las sospechas de cameos explosivos por toda la red, y en principio fue así, hasta que de pronto y estrenado el final de temporada, empezaron a llegar los descontentos y la incertidumbre de si todo este universo estaba en buenas manos.

Empecemos por el principio.

Peace Maker retoma el hilo argumental dejando a meses, los eventos ocurridos en Superman, y retomando el fin de su primera temporada mostrando una coherencia en la cronología que se agradece, a pesar de todo el tema reboots y tapando con tierra el antiguo DCU, a lo que sinceramente, no le daría mayor importancia. 

Nos encontramos a los 11th Street Kids, sufriendo los problemas de la exposición pública de los trapicheos de Amanda Waller en la primera temporada, intentando rearmarse ya no como un equipo, si no que cada uno intentando encontrarse a sí mismo y reconstruyendo una identidad algo que ayuda a profundizar en nuestros personajes y que Gunn sabe aprovechar como nadie.  Seguimos con la búsqueda de redención y aceptación de Chris (peacemaker) quien lo único que quiere es ser reconocido como un héroe y no como un asesino .Mención  especial en la evolución dramática de John Cena, llevando al personaje a lugares que nunca hubiéramos imaginado en el estrenos de suicide squad del 2021.

La serie nos introduce personajes nuevos, una nueva amenaza y el elemento del Multiverso, que ya habíamos visto antes en la serie, pero sin ser importante para el desarrollo de la trama. 

Nos gusta lo que vemos y cómo va creciendo este nuevo universo, aparte de que los personajes ya se sienten casi familiares, nos importa lo que les pase y queremos que triunfen, un logro no menor en estos días. Entonces.. ¿Qué pasó en el fin de temporada?

En mi humilde opinión, Me gusto mucho el final y el cierre increíblemente emotivo que se le da, aunque entiendo perfectamente de dónde vienen las críticas.

Creo que lo que esperábamos ver era un enfrentamiento épico, con cameos de cine y quizás una escena post crédito que nos diera pie al siguiente capítulo de la Super Saga Supergirl (2026). Y es aquí justamente, por que creo que James Gunn es el indicado para llevar este nuevo DCU. Tenemos que quitarnos 20 años de adoctrinamiento Marvel, para poder empezar a disfrutar de cosas que creíamos olvidadas, Para disfrutar con esa conexión y empatía por los personajes que estamos viendo, que nos importe lo que les pasa. Esto requiere de buena escritura, buenos actores y tiempo, lo bueno es de cocción lenta y no nos damos cuenta ahora, pero lo sabremos cuando veamos a estos personajes en futuros proyectos, cuándo nos suene familiar la simple mención de algunos elementos y esto, definitivamente, enriquece la experiencia si quieres crear un universo cohesionado.

Por lo tanto y en resumen, no era el final que quería, pero sin duda que es el que todos necesitábamos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *