Alien Llega a la Tierra

ElementoDetalles
TítuloAlien: Earth
País de origenEstados Unidos
Showrunner / CreadorNoah Hawley
Productores ejecutivosNoah Hawley; Ridley Scott; David W. Zucker; Joseph Iberti; Dana Gonzales; Clayton Krueger
Año de estreno2025
Dónde verEn Estados Unidos: Hulu y FX. En la mayor parte del resto del mundo: Disney+ (bajo el sello Star, donde aplica)

La saga de Alien llega a la pequeña pantalla y ahora que finalizó su primera temporada, toca comentarla, analizarla y por qué no, criticarla. Primero que nada, ponernos en contexto.

 Las primeras noticias de la producción de la serie se remontan al 2019 por parte de 20Th Fox television de la mano del mismísimo Ridley Scott, creador de la saga original, quien después quedaría como productor, dejando Noah Hawley(Fargo, Legión) como Showrunner de la serie. Hawley tiene experiencia en la televisión y las expectativas estaban altas.Seis años después llega el estreno de la serie en Hulu para U.S.A y por Disney+ para el resto del mundo. La serie es filmada íntegramente en Tailandia, que es perfecta para superponer esta temática de ciudad futurista y la isla de Neverland, donde se desarrolla casi la totalidad de la serie en las instalaciones de Prodigy. La serie nos ubica en 2120, a dos años de la película original de 1979. Es una precuela y como tal cumple de forma excepcional con el retro futurismo teniendo en cuenta toda la estética de la tecnología y personajes de finales de los 70 ‘s, algo que se agradece y logra entrar de forma orgánica dentro de la saga clásica. 

Personalmente creo que la serie comienza de forma magistral, ampliando el universo de Alien, con todo un contexto político/corporativo (nunca visto en la saga), sabemos que hay más compañías que gobiernan la tierra aparte de Weiland, con tecnologías incluso más avanzadas, lo que deja abierto el panorama para contar historias nuevas con distintos personajes dentro del mismo universo narrativo. La adhesión de nuevas criaturas, cuál de ellas más curiosas y peligrosas, también es un acierto indudable.Con esto en amplían el universo y así el Lore de la serie y por consecuencia el de toda la saga. Es increible como estas criaturas pueden transmitir tanto SOLO con su presencia en pantalla, sin diálogo y sin historias que nos expliquen sus motivaciones, si las tuvieran.Todas son parte de un ecosistema desconocido y lo único que podemos deducir, es que todas son, indudablemente, predadores. Entendemos así que no son especímenes capturados al azar, Yutani busca un arma de destrucción eficaz y letal.

 Ya no tenemos solo a los sintéticos, en la serie nos presentan a los cyborgs y los híbridos, siendo consecuentes entonces con esta suerte de guerra fría tecnológica entre las distintas compañías que gobiernan el planeta. Nos hablan del avance de la experimentación al respecto, estando el cyborg al principio y teniendo a estos híbridos en el último eslabón de la evolución artificial de este mundo. 

En resumidas cuentas, la serie nos amplía de forma eficaz e inteligente todo este universo que tanto amamos, y es una gran noticia para el género de la ciencia ficción. Pero… y aquí entramos a la parte más complicada, la serie tiene varios puntos flojos, aunque la verdad no deberían ser tan graves, dependiendo del desarrollo que tengan en sus siguientes temporadas.

En primer lugar me gustaría hablar de Boy Kavalier, este personaje que la serie nos presenta como el cerebro más dotado de la historia, un niño “Índigo” un Prodigio que construyó su primer sintetico a las seis años para matar a su padre, un superdotado que todo lo que hace, lo hace como un reto intelectual intentando crear artificialmente una mente digna que pueda mantener una conversación al nivel de su ultra elevado intelecto. Es algo que nos dicen, que la serie te pide de aceptar y creer lamentablemente sin demostrarlo en ningún momento. No hay en toda la serie ninguna prueba de que esta persona sea quien dice ser. El colapso de toda la base de Neverland es en gran parte su culpa, no se anticipó a los peligros, no hay sistemas ni protocolos de seguridad, y es una mala decisión tras otra desde que nos lo presenta. ¿Puede ser que este sea el verdadero sentido que quieren darle al personaje? ¿Puede ser que Kavalier sea un farsante? Sería un buen “Plot Twist”

Esto no nos arruina la serie pero incomoda a ratos.

Por otra parte está el personaje principal (si obviamos que el personaje principal debería siempre ser el Xenomorpho) Wendy, el Híbrido que no se muy bien, no me quedó claro, empieza a desarrollar unos poderes que más que habilidades derivadas de su actualización cybernetica,  parecen herramientas brindadas por el guión sin mucho trasfondo para avanzar en la trama. Lo dicho, hay muchas cosas que no sabemos aún, y quizás, todo será explicado y todo tendrá un por qué, pero aún así los poderes y las decisiones de Wendy, me parecen demasiado arbitrarias. Cuando su hermano quiere rescatarla, se ve inmersa en este adoctrinamiento por parte de Kavalier, sin dudar en lo más mínimo, y luego su cambio y su activación en modo guerrilla/revolución, es automático, sin evento canónico ni construcción de la duda. Luego está el personaje de Curly, la  que en algún momento te presentan como la posible antagonista de Wendy, cosa que nunca pasa y de hecho, es un personaje que la misma historia la deja de lado, no la vemos más que al principio y al final sin tener ninguna relevancia para el desarrollo narrativo.

También cabe destacar que, prácticamente, esta serie nos muestra a niños con superpoderes, cosa que también encontré que la serie desaprovecha al máximo, parece ser que otra vez por beneficio del guión. Sabemos que tienen super fuerza,super velocidad, que no duermen, que saltan grandes distancias y aún así nunca vemos utilizar estas habilidades incluso cuando la situación lo amerita, más teniendo en cuenta que son “niños”, seria lo mas lógico que estuvieran encantados con estos poderes para poder hacer cosas sobrehumanas. 

Por último, solo  comentar el final abierto… pero TAN abierto, que parece la mitad de la serie más que el final. Es verdad que esto no es exclusivo de Alien Earth, ni de Disney, sino que a estas alturas, por alguna razón, es lo normal en la escritura de este tipo de productos, y es que ya las series ya no cuentan una historia, si no que “parte” de ella, prometiendo el eterno desenlace, la eterna redención que nunca llega. Me pasó con Daredevil Born Again, la decepción de ver que el final de la serie, es en realidad el principio de la historia que vine a ver.

En resumidas cuentas, Alien Earth, es un agran serie, con algunos desaciertos, pero con una realización y producción impecables, Es verdad que va perdiendo ritmo y se desarma en lo narrativo en sus ultimos tres capitulos, pero es disfrutable en lo visual y para mi, un buen eslabón que cumple su función de expandir el universo de Alien

Publicaciones Similares

  •            

                   PEACEMAKER El fin de temporada que necesitábamos, no el que queríamos. Llegó el final temporada de Peace Maker y nos toca hablar de ello. Después de más de tres años de su primera entrega, una serie (Creatures Commando) y un largometraje (Superman) Vuelve esta serie que está justo en medio de dos universos, en medio de…

  • Lesiones de cine

    En estos meses hemos visto dos actores apartados de sus respectivos proyectos, debido a percances en el rodaje. Primero Henrry cavill, quien en el rodaje de Highlander, la nueva pelicula Reboot de la saga clásica de los inmortales, se accidento y lesiono la pierna. Aunque no es una lesión de gravedad, lo obliga a guardar…

  • Satisf-Action

    Película: BallerinaPaís: Estados UnidosDirector: Len WisemanGénero: Acción, thriller (spin-off del universo John Wick)Duración: 125 minutos (2 h 5 min aprox.) Tengo 44 años de edad y soy de la época en que las películas eran magia. Había menos pretensiones y apuntaban a otro tipo de cosas. Sobre todo el género de acción/aventura, en donde la…

  • Sitges 2025

    En esta 58º edicion del Festival de cine fantastico de Catalunya, se espera que pisen la alfombra roja varias celebridades que el festival reconoce con premios honorificos por trayectoria y aportacion al genero historico. Asi que en esta edicion tendremos la visita a renobres de la talla de, Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Park Chan-wook,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *