Criterios a considerar a la hora de comprar un reloj inteligente:
Calidad de la pantalla: calificada en función de su resistencia a los arañazos y roturas, el brillo, la intuición, la calidad del modo de visualización y la legibilidad de los caracteres.
Características: El número, la disponibilidad y el rendimiento de las características integradas en el objeto conectado son un criterio de elección decisivo para seleccionar el reloj mejor conectado.
Ergonomía: es decir la comodidad que se siente en la muñeca y el tamaño del modelo según el tipo de usuario de que se trate (hombre, mujer, niño, deportista o profesional).
Diseño: su aspecto estético general que incluye la calidad del acabado del modelo y el diseño de la pulsera.
Compatibilidad: es importante ver si se adaptan a la mayor cantidad de marcas y sistemas operativos para que el accesorio se pueda conectar a muchos teléfonos inteligentes y otros objetos conectados.
Autonomía o Duración de la pila: Para evaluar la mejor autonomía de un reloj conectado, los parámetros que se tienen en cuenta son el tiempo de funcionamiento observado sin necesidad de recargar el reloj y la variación del tiempo de autonomía según las distintas aplicaciones utilizadas.
Si te interesan los relojes inteligentes y especialmente los relojes con GPS, un reloj pulsómetro o una pulsera de actividad que están tan de moda últimamente que ofrecen diferentes funciones prácticas para acompañarnos de día y de noche, hemos realizado una selección especial de estos relojes deportivos.
Piensa en tener unos auriculares deportivos adaptados que suelen funcionar acorde con el reloj y/o app móvil.