Satisf-Action

Película: Ballerina
País: Estados Unidos
Director: Len Wiseman
Género: Acción, thriller (spin-off del universo John Wick)
Duración: 125 minutos (2 h 5 min aprox.)


Tengo 44 años de edad y soy de la época en que las películas eran magia. Había menos pretensiones y apuntaban a otro tipo de cosas. Sobre todo el género de acción/aventura, en donde la dinámica de la película y el carisma de sus personajes era el 90% del éxito de la misma.
John Wick fue una saga de películas que, pienso, nunca se estructuró pensando en varias secuelas, precuelas o spin-offs, pero la primera entrega nos transportó a ese momento cuando la vida era más sencilla y solo querías disfrutar de un buen espectáculo de peleas, explosiones y un montón de gente recibiendo su merecido. Fue un clásico instantáneo y por supuesto, el estudio no lo iba a dejar pasar.

Después de las cuatro películas, y de la serie «Continental», que dicho sea de paso, fue un acierto en toda regla para la saga, llega Ballerina, un spin-off de la saga, pero que nos mantiene sobre la misma tónica. Y debido a su llegada a plataformas de streaming, nos vemos obligados a hablar de ella.
Ballerina responde a lo que comentamos antes de este momento del cine de acción sin pretensiones, algo que creo que es su punto más alto: una película que no nos miente, que nos da lo que promete, con ritmo y certezas visuales. Puede ser que su duración (125 m) quizás sea demasiado, pero con un compendio sólido de momentos
inolvidables, no se nota ni se hace pesada. Ballerina es una historia de venganza, como muchas otras, con villanos genéricos y el
argumento ya reconocido de «Tú mataste a mi padre, prepárate a morir». Podríamos hacernos miles de preguntas acerca de la trama o las inconsistencias de un guion que no parece preocuparle lo que podamos pensar, pero elegimos, y lo recomiendo,
dejarnos llevar por este espectáculo de coreografías casi hipnóticas y NPCs recibiendo todo el peso de la venganza de manos de Ana de Armas, la protagonista de nuestra historia.
Ana de Armas ya había sido calada como potencial heroína de acción después de su acercamiento como chica Bond, el cual nos dejó con esta impresión de «gusto a poco».
Esta película pareciese que está construida en torno a ella, y su personaje, guardando las distancias, tiene un buen arco de crecimiento, aunque no de redención. Al igual que
Baba Yaga, no se arrepiente del caos desatado ni de las muertes que deja en su camino buscando lo que, a todas luces, es una venganza personal y egoísta, y eso es principalmente, lo que nos encanta de toda esta saga: NO tenemos enseñanzas morales ni crecimiento personal, ni paz con nuestro interior; lo que nos trae el universo
de John Wick es simplemente entretenimiento puro y duro, sin cuestionamientos morales. Le habla directamente a nuestro niño interior que creció con Van Damme, Stallone,
Segal y Norris, y sube la apuesta introduciendo ciertos elementos que, sin ninguna duda, serán utilizados para siempre jamás en el género. A destacar la «pistola-cuchillo», la pelea con los patines de hielo y, por supuesto, la lucha con lanzallamas. Creo que
nunca había visto algo así en el cine, me sacó una sonrisa, nos miramos con el niño
interior y asentimos con la cabeza..

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *