Un regreso poderoso y nostálgico.

El director de Guardianes de la Galaxia ofrece una épica versión de Hombre de Acero que equilibra acción, emoción y homenaje a los clásicos, con Superman como punto de partida, y a la vez con una mirada fresca al futuro del universo DC.

Vuelve uno de los superhéroes más queridos por la crítica y el público.

Superman nació en Action Comics en el año 1938, siendo uno de los primeros superhéroes y, además, uno de los más poderosos. Desde su aparición, se convirtió en un ícono que muchos han definido como la llegada del “superhombre” a la Tierra, o incluso, la llegada de un dios. Con su capacidad para lanzar rayos por los ojos, su aliento gélido, una fisiología indestructible y la habilidad de volar y moverse a gran velocidad, Superman parece un arma invencible. Pero es justamente su lado humano lo que lo hace especial. Su bondad, su preocupación por los demás y su deseo de servir al bien son lo que lo convierten en un símbolo. Y es eso mismo lo que James Gunn elige como piedra angular de su visión del personaje.

Director de la trilogía Guardianes de la Galaxia (2014, 2017, 2023), The Suicide Squad (2021) y Super (2010), Gunn demuestra nuevamente su talento para adaptar cómics a la gran pantalla, con respeto por el material original, humor, humanidad y espectáculo visual. Ya como cabeza de DC Studios junto a Peter Safran, el dúo ha cumplido su promesa: reiniciar el universo DC con Superman como punto de partida, y lo han hecho sin caer en explicaciones innecesarias ni recontar por enésima vez su origen.

Sin prólogos ni flashbacks: bienvenidos al nuevo universo DC

Una de las decisiones más acertadas de Gunn es eliminar el típico prólogo de origen. En lugar de recurrir a flashbacks o largos diálogos expositivos, introduce este nuevo universo con un breve párrafo que nos sitúa en un mundo donde ya existen los metahumanos, los dioses y los monstruos. Así, sin necesidad de justificación, el espectador se sumerge directamente en este nuevo DCU.

Junto al protagonista, interpretado por David Corenswet, destacan elementos visuales y musicales que apelan a la nostalgia. El regreso del traje clásico con los calzoncillos por fuera y una nueva versión eléctrica del tema de John Williams funcionan como claros homenajes. Corenswet, a quien conocimos en Hollywood de Ryan Murphy, interpreta a un Superman ya plenamente integrado a la sociedad, trabajando como Clark Kent en el Daily Planet. A su lado, Rachel Brosnahan encarna a una carismática y decidida Lois Lane, colega y pareja esencial en la vida del héroe.

Un Luthor brillante, un villano sin remordimientos, y un reparto coral en expansión

Uno de los puntos más destacados es Lex Luthor, interpretado por el versátil Nicholas Hoult, quien ofrece una versión sólida del magnate obsesionado con la tecnología y el control. Su presencia roba tanta cámara como el propio Superman. Pero el antagonismo principal llega con Ultraman, una versión malvada del kryptoniano también interpretada por Corenswet, controlada remotamente por Luthor. A diferencia del héroe, este doble oscuro carece de toda humanidad o remordimiento.

Ultraman no actúa solo. Le acompaña The Engineer, encarnada por María Gabriela de Faría, quien brilla visualmente en un par de set-pieces de acción, aunque su desarrollo como personaje es algo limitado. Entre los momentos clave, destaca una escena anticipatoria donde Krypto, el perro de Superman, persigue una de las T-Spheres, dispositivos de inteligencia artificial creados por Mr. Terrific. Esa escena, que parece anecdótica al principio, se convierte en fundamental para derrotar al villano.

La Justice Society (¿o Justice Gang?) y un desfile de héroes reconocibles

Gunn introduce un nutrido grupo de superhéroes, sin detenerse a explicarlos, porque son parte del imaginario popular. Esto permite que entren en acción de forma natural. Nathan Fillion, habitual del director, interpreta al Linterna Verde Guy Gardner, con mucha más presencia que su personaje en The Suicide Squad (2021), donde fue T.D.K. (The Detachable Kid). Gardner se presenta como parte de un grupo aún sin nombre oficial, que internamente se debate entre llamarse Justice Society o Justice Gang.

A él lo acompañan Hawkgirl, interpretada por Isabela Merced (vista en The Last of Us temporada 2 como Dina), y Mr. Terrific, encarnado por Edi Gathegi, quien ejerce un rol de liderazgo sin contar con poderes, pero sí con gran inteligencia y visión estratégica. Terrific controla las T-Spheres mediante su máscara, y se convierte en un personaje clave para el equipo.

Otros nombres familiares del “equipo Gunn” aparecen en la película: Michael Rooker como Robot #1 con tecnología de captura de movimiento (mocap) y Alan Tudyk, otro experto en este tipo de interpretación (recordado como K-2SO en Rogue One (2016) y como Harry en Resident Alien). Tudyk, aunque aparece brevemente, refuerza la tradición de Gunn de colaborar con actores especializados en mocap, como también lo hace Sean Gunn, hermano del director, profesional destacado en ese arte gracias a su trabajo como Rocket Raccoon en el MCU.

También forman parte del elenco Anthony Carrigan como Metamorpho (inolvidable como NoHo Hank en Barry), Frank Grillo como Rick Flag Sr., y Milly Alcock, quien aparece unos segundos como Kara Zor-El (Supergirl). El simpático Skyler Gisondo se luce como Jimmy Olsen, completando el equipo de reporteros del Daily Planet junto a Lois.

Padres biológicos y terrícolas: dos mundos, dos enfoques

Además de los personajes mencionados, hacen su aparición en breves cameos Bradley Cooper como Jor-El y Angela Sarafyan como Lara, los padres biológicos de Kal-El en Krypton. En contraste, en la Tierra, Jonathan Kent y Martha Kent son interpretados en esta versión por Pruitt Taylor Vince y Neva Howell. Este enfoque contrasta con el de Man of Steel (2013) de Zack Snyder, donde los padres terrícolas fueron encarnados por Kevin Costner y Diane Lane, representando una visión más seria, dramática y realista del origen del superhéroe.

Conclusión: El Superman que esperábamos (y necesitábamos)

Superman de James Gunn apela a la nostalgia con respeto, sin caer en lo repetitivo. Rinde homenaje al legado de Christopher Reeve y Richard Donner (Superman, 1978), se acerca a Superman Returns (2006) en su espíritu, pero marca una clara distancia con la estética sombría de Man of Steel (2013). El resultado es una película que emociona, entretiene y reintroduce al kryptoniano con una identidad clara.

Las secuencias de acción están perfectamente coreografiadas, los efectos visuales son espectaculares pero nunca se imponen sobre la historia, y el humor y la emoción conviven sin forzar. James Gunn demuestra que entiende no solo al personaje, sino al público que lo sigue, y entrega una de las mejores versiones de Superman en la gran pantalla.

Hasta el 17 de septiembre de 2025, la película ha recaudado US$ 353.9 millones en Estados Unidos y Canadá y US$ 261.2 millones en el resto del mundo, para un total global de aproximadamente US$ 615.2 millones, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de superhéroes del año.

Cabe señalar que una parte del conflicto central de la película —la intervención de Superman en una zona de guerra internacional ficticia donde se enfrentan dos facciones desiguales— ha despertado controversia. Algunas voces en redes y medios han interpretado estas escenas como una alegoría del conflicto actual entre Israel y Palestina. Sin embargo, James Gunn ha negado de forma reiterada que exista tal paralelismo, asegurando que se trata únicamente de una narrativa dentro del universo ficticio y que cualquier semejanza es coincidencia no intencionada.

Este es, sin duda, el Superman que esperábamos… y el que necesitábamos.

Publicaciones Similares

  •            

                   PEACEMAKER El fin de temporada que necesitábamos, no el que queríamos. Llegó el final temporada de Peace Maker y nos toca hablar de ello. Después de más de tres años de su primera entrega, una serie (Creatures Commando) y un largometraje (Superman) Vuelve esta serie que está justo en medio de dos universos, en medio de…

  • Alien Llega a la Tierra

    Elemento Detalles Título Alien: Earth País de origen Estados Unidos Showrunner / Creador Noah Hawley Productores ejecutivos Noah Hawley; Ridley Scott; David W. Zucker; Joseph Iberti; Dana Gonzales; Clayton Krueger Año de estreno 2025 Dónde ver En Estados Unidos: Hulu y FX. En la mayor parte del resto del mundo: Disney+ (bajo el sello Star,…

  • Satisf-Action

    Película: BallerinaPaís: Estados UnidosDirector: Len WisemanGénero: Acción, thriller (spin-off del universo John Wick)Duración: 125 minutos (2 h 5 min aprox.) Tengo 44 años de edad y soy de la época en que las películas eran magia. Había menos pretensiones y apuntaban a otro tipo de cosas. Sobre todo el género de acción/aventura, en donde la…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *